Mostrando entradas con la etiqueta Dehesa Navarrete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dehesa Navarrete. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2011

La Cruz del Muerto (Dehesas Navarrete-Hornos-Medrano)

Salida: Logroño
Llegada: Logroño
Grupo: : Alfonso, Luis, Toño, Jesus, Alberto, Javi A., Ramon, Carlos A. . , Josema, Paco , Ivan, e Iñaki

Descripcion de la ruta: Bonita ruta que discurre por las dehesas de Naverrete, Hornos y Medrano. En esta ocasión haremos un nuevo descenso desde el alto de la dehesa de Navarrete, difícil técnicamente, pues nos encontramos con el terreno con abundantes pedrolos sueltos lo que dificulta el control de la bici. La segunda bajada, desde el alto de la Dehesa de Hornos, la hacemos por la bonita senda, cómoda y suave que nos deja en Daroca. Por ultimo subiríamos por primera vez al alto de  la dehesa de Medrano (alto de la Cruz del Muerto) y de aquí  hacemos un descenso por una senda difícil, difícil, física y tecnica (solo Ivan consiguió hacerla entera sin poner un pie a tierra, todo un reto para futuras repeticiones).


Nivel Técnico ●●●●● (por los descensos de la dehesas)
Nivel Físico ●●●○○
Entorno: ●●●○○
Valoración Gral. de la Ruta: ●●●●○

Descargar Track
:
Distancia: 53,44
IBP: 76


De 2011_05_15. Dehesas Navarrete-Hornos-Medrano

Datos de la Etapa:Perfil-Mapa-Ortofoto de la Ruta








De 2011_05_15. Dehesas Navarrete-Hornos-Medrano
En el alto de la dehesa de Navarrete

De 2011_05_15. Dehesas Navarrete-Hornos-Medrano
Descendiendo por la dehesa de Navarrete

De 2011_05_15. Dehesas Navarrete-Hornos-Medrano
Descendiendo por la dehesa de Navarrete

De 2011_05_15. Dehesas Navarrete-Hornos-Medrano
Aqui se hace uno la idea de la bajada de dehesa de Navarrete

De 2011_05_15. Dehesas Navarrete-Hornos-Medrano

De 2011_05_15. Dehesas Navarrete-Hornos-Medrano

De 2011_05_15. Dehesas Navarrete-Hornos-Medrano
Segundo descenso del dia desde la dehesa de Hornos hacia Daroca

De 2011_05_15. Dehesas Navarrete-Hornos-Medrano
Alto de la dehesa de Medrano

De 2011_05_15. Dehesas Navarrete-Hornos-Medrano
Ivan se lanza por el "dragoncan". Tercer descenso del día desde la dehesa de Medrano

De 2011_05_15. Dehesas Navarrete-Hornos-Medrano

De 2011_05_15. Dehesas Navarrete-Hornos-Medrano
Ultimos metros para Ramon

Crónica por Alfonso:

La Cruz del Muerto
Hoy quedamos en Navarrete  con Josema , que ya tiene el alta del médico  y con el grupo que viene de Logroño , en el que llega Toño que también sale de una larga baja médica.
La ruta pretendida era subir la dehesa de Navarrete la de Hornos y  subir la Cruz del Muerto para  bajarla por la brecha que cae vertical hasta el camino de Medrano, lo que no tenía claro era como unirlas ya que  algunos caminos podían tener demasiado barro, y usar sendas para  hacer los descensos más bonitos y entretenidos, como va siendo habitual, no siempre es posible o aconsejable, así que sin comentar mis dudas para evitar motines, fui improvisando  durante el recorrido.
Comenzamos por el camino rojo hasta el castillo de Fuenmayor para subir la dehesa de Navarrete, una vez arriba y en vista que el suelo estaba muy bien, descendimos por el gaseoducto, una fuerte bajada muy técnica, hasta la carretera de Najera que cruzamos para incorporarnos con un corto trayecto por el camino de Santiago hasta coger el camino que  lleva a Hornos de Moncalvillo por La Llana, de aquí subimos la Dehesa de Hornos por el camino que entra por Custailar y bajamos a Daroca, por la Senda que parte de lo más alto, para dirigirnos  hacia Navarrete por el camino de la Dehesa, antes de llegar a la última viña del descenso tomamos un camino a la derecha que en ascensión  lleva a las bodegas de Medrano, pero antes de verlas un camino a la derecha sube hasta la Cruz del Muerto donde termina sin otra salida que un descenso vertiginoso  por una brecha en el terreno con mucho canto rodado suelto, grietas, ramas etc. Pero que Iván pasó sin desmontar , jugándose su asistencia al Soplao, el próximo fin de Semana,no así el resto de los que allí llegamos que lo bajamos echando el pie a tierra y con mucho cuidado, para muchos la bajada puede carecer de interés pero la subida es muy bonita y exigente en el último tramo,de aquí por el rápido camino que lleva hasta Medrano y en el cementerio nos despedimos del grupo de Logroño para comenzar la última y más dura subida de llegada a casa, después de toda la batalla del día el depósito ya está vacío o con la reserva.

domingo, 6 de febrero de 2011

Dehesa Navarrete-Cenicero (senda de los caidos)

Salida: Logroño
Llegada: Logroño, Javi, Ramon, Carlos A. , Carlos Y. , Josema, , Pichi, Ivan e Iñaki

Descripcion de la ruta: La bajada desde el alto de la dehesa de Navarrete lo hacemos por la senda que llamaremos "de los caidos" , ya que hay numerosos troncos de árboles caídos que se cruzan sobre el sendero, por lo que hay que bajarse de la bici continuamente para sortearlos.
Bajando desde las antenas del Cortijo hacemos una pequeña senda-camino de subida que nos deja en el parque de los enamorados.

Nivel Técnico ●●○○○
Nivel Físico ●●○○○
Entorno: ●●○○○
Valoración Gral. de la Ruta: ●●●○○



Datos de la Etapa-Perfil-IBP




Mapa-Ortofoto de la Ruta





De 2011_02_06. Dehesa navarrete-Cenicero (senda de los caidos)

De 2011_02_06. Dehesa navarrete-Cenicero (senda de los caidos)
¡Como disfruta Javi en estas rutas!

De 2011_02_06. Dehesa navarrete-Cenicero (senda de los caidos)
Bajando hacia la "senda de los caidos"

De 2011_02_06. Dehesa navarrete-Cenicero (senda de los caidos)

De 2011_02_06. Dehesa navarrete-Cenicero (senda de los caidos)

De 2011_02_06. Dehesa navarrete-Cenicero (senda de los caidos)
Bajando la senda de los caidos

De 2011_02_06. Dehesa navarrete-Cenicero (senda de los caidos)
Bonito día con la Sierra de Cantabria al fondo

De 2011_02_06. Dehesa navarrete-Cenicero (senda de los caidos)

De 2011_02_06. Dehesa navarrete-Cenicero (senda de los caidos)
Ramon

De 2011_02_06. Dehesa navarrete-Cenicero (senda de los caidos)
Pichi

De 2011_02_06. Dehesa navarrete-Cenicero (senda de los caidos)
Josema e Iñaki

De 2011_02_06. Dehesa navarrete-Cenicero (senda de los caidos)
Alfonso

De 2011_02_06. Dehesa navarrete-Cenicero (senda de los caidos)
Carlos A.

De 2011_02_06. Dehesa navarrete-Cenicero (senda de los caidos)
Carlos Y y Javi

De 2011_02_06. Dehesa navarrete-Cenicero (senda de los caidos)
Coincidimos unos kilometros con el grupo Andanzas (OR). Saludos para todos y a seguir difrutando.

Cronica por Ivan:

Son las 7:00 y suena el despertador, es momento de los preparativos para la dosis de vitalidad de la semana.
Me dirijo al punto de encuentro, donde ya esperaban otros con el mismo mono que yo. ¿Dónde vamos hoy? Pregunta la populi, nadie contesta y el silencio es sepulcral, Alfonso tras un momento de incertidumbre contesta que ha quedado en Navarrete con el resto del grupo, ha preparado el memory - track el cual en ocasiones tiene cruces de neuronas.
Hacía Navarrete nos dirigimos y allí nos encontramos con los compis, iniciamos la ascensión de la Dehesa de Navarrete. Comenzamos más bien agrupados, pero rápidamente la calma baja piñones y todos a seguir detrás de ella, algunos gallitos la siguen y otros cubatrones pagan las consecuencias, vamos coronando poco a poco con algunas remontadas épicas de los más grandes. Tras un tramo de enlace iniciamos el descenso por la senda los caídos o tiraos, llamarla como queráis en la cual hicimos ganas de almorzar, tenía como 1 km o 1,5 km y consistía en: andar 50 m bajar de la bici saltar árbol y volver a montar, parecía más una carrera de obstáculos de atletismo que BTT. Tomamos dirección Cenicero y ya en el cruce notamos que falta Javi-Two, volvemos en su encuentro y reaparece tras una pequeña complicación con su neumático delantero, el cual, tras reagruparnos decide cambiar.  En este punto el grupo tándem se rompe, unos hacia Moncalvillo y sus alrededores y el resto hacia Logroño, en este tramo nos juntamos con otro grupo riojano de BTT OR, con los cuales circulamos algunos Kms e intercambiamos rutas y conversaciones varias hasta que nuestros destinos se separan. En este nuevo tramo reaparecen las rotondas neuronales y unos dicen que si por un lado otros que por otro y los demás tira tu que te seguimos, como se echan de menos los tracks del doctor, todo bien planificado, sin dudas…. Dirección Fuenmayor y después el Cortijo donde ritmo es incrementado y tras los Kms los aromas a ascuas con chuletas y sardinas nos abren algo más que los ojos. La última ascensión por una senda nueva nos hace llegar a Logroño y desperdigarnos cada uno a su posada.
Un saludo y hasta la próxima.                     

lunes, 11 de octubre de 2010

Dehesa navarrete (cortafuegos) -Sendas ventosa

Salida: Logroño
Llegada: Logroño
Grupo: Jesus, Alberto, Javi, Ramon, Josema,  Pixi e Iñaki

Nivel Técnico ●●●○○
Nivel Físico ●●●○○
Subida a la dehesa de Navarrete por el "cortafuegos", un poco mas de pendiente, pero muy asequible. Luego conoceriamos una pequeña senda que nos enseña Josema por la zona de Ventosa.

Descargar Track

Datos de la Etapa-Perfil-IBP





De 2010_10_10. Dehesa navarrete (cortafuegos). Sendas Ventosa

De 2010_10_10. Dehesa navarrete (cortafuegos). Sendas Ventosa

De 2010_10_10. Dehesa navarrete (cortafuegos). Sendas Ventosa

De 2010_10_10. Dehesa navarrete (cortafuegos). Sendas Ventosa

De 2010_10_10. Dehesa navarrete (cortafuegos). Sendas Ventosa

De 2010_10_10. Dehesa navarrete (cortafuegos). Sendas Ventosa

De 2010_10_10. Dehesa navarrete (cortafuegos). Sendas Ventosa

De 2010_10_10. Dehesa navarrete (cortafuegos). Sendas Ventosa

De 2010_10_10. Dehesa navarrete (cortafuegos). Sendas Ventosa



Cronica por Javi:
El sábado por la noche llovía y llovía, así que los pensamientos estaban centrados en las motos y la fórmula 1, pero al despertar a las 7 el panorama cambia y hay que cambiar el chip. En el punto de encuentro nos juntamos Yiyo, Alberto, Ramón, Pixi (que no Pitxi , ya que es del mismísimo barrio de Yagüe), Alfonso y yo; no hay mucha luz a esas horas, pero la cara de Alfonso es un poema, esta blanca como la luna. La noche anterior ha hecho estragos en su body y se tiene que ir a casa, con lo que nos quedamos sin guía. Enfilamos por la Grajera hasta Navarrete donde nos juntamos con Josema y The Doctor y decidimos subir a la dehesa de Navarrete por el cortafuegos, que para alguno de nosotros es una subida nueva; no esta mal, pero el barro de las lluvias lo pone un poco más difícil y es el anticipo del barrizal que nos espera en la bajada por la viña. Después del barro unos paisanos que están vendimiando nos invitan a hacer “deporte de verdad” y la respuesta es que mejor el esfuerzo lo hacemos levantando vidrio (con jugo de uva, claro está). Cerca del alto de San Antón Josema nos propone ir por una “sendita” que conoce ya que estamos en sus dominios y Alberto, que es perro viejo, dice que las emboscadas para Robin Hood, que él se va a casa. Yiyo le termina convenciendo y llegamos a la sendita previa subida con la bici al hombro, pero la bajada técnica y peligrosa por el barro es de lo mejor de jornada; como estamos calientes con la novedad nos metemos en un camino nuevo para bajar a Ventosa y como no podía ser de otra forma llega el marronazo de zarzas y pinchos y os podéis imaginar los comentarios sobre el promotor de la idea de tomar el camino. Subimos un pollete con la bici al hombro y enseguida llegamos al camino de Ventosa. Como casi todos los últimos domingos, la vuelta es cañera y hay que guardar gasolina para no sufrir en exceso.

domingo, 16 de mayo de 2010

Dehesa de Navarrete-Cenicero

Salida: Logroño
Llegada: Logroño
Grupo:  Iñaki

Nivel Técnico ●○○○○
Nivel Físico ●●○○○

Ruta que se incia por el camino de santiago hacia la grajera a llegar a Navarrete. De aqui por el camino de la dehesa ascendemos a la dehesa de Navarrete. Descendemos hacia cenicero por buenas pistas entre viñedos. Ascendemos a la pequeña dehesa del montecillo por las antenas, encima de cenicero. Descendemos hacia el ebro que nos acerca a Fuenmayor. Tomamos el camino remolinos hacia el cortijo. De aqui a Logroño
Descargar Track



domingo, 28 de marzo de 2010

Ruta 3D (Dehesas de Hornos-Sotes-Navarrete y Cenicero)

Salida: Logroño
Llegada: Logroño

Grupo: Alfonso, Jesus, Alberto, Javi,  Carlos A. , Carlos Y. , Josema,  e Iñaki

Nivel Técnico ●●○○○ (La unica dificultad técnica de esta ruta está en la senda de bajada por "la senda del vino" que desciende desde la dehesa de Navarrete)
Nivel Físico ●●●●○

Esta etapa tiene su idea original en nuestro amigo Lukasrioja y su grupo de QDDS, que nosotros la adaptamos en algun sector.

Descargar Track

Datos de la Etapa-Perfil-IBP




De Ruta 3D (dehesas Hornos-Sotes-Navarrete-Cenicero)
Saliendo de Navarrete

De Ruta 3D (dehesas Hornos-Sotes-Navarrete-Cenicero)
En el alto de la dehesa de Sotes (deposito de aguas)
¡Algunos son como niños...!

De Ruta 3D (dehesas Hornos-Sotes-Navarrete-Cenicero)
En el alto de la dehesa de Sotes. Al fondo San Lorenzo nevado

De Ruta 3D (dehesas Hornos-Sotes-Navarrete-Cenicero)
Iniciando el descenso de la dehesa de Sotes

De Ruta 3D (dehesas Hornos-Sotes-Navarrete-Cenicero)
Descenso de la dehesa de Sotes

De Ruta 3D (dehesas Hornos-Sotes-Navarrete-Cenicero)
Descendiendo la dehesa de Navarrete

De Ruta 3D (dehesas Hornos-Sotes-Navarrete-Cenicero)
Descendiendo la dehesa de Navarrete

De Ruta 3D (dehesas Hornos-Sotes-Navarrete-Cenicero)
Descendiendo la dehesa de Navarrete

De Ruta 3D (dehesas Hornos-Sotes-Navarrete-Cenicero)
Descendiendo la dehesa de Navarrete

De Ruta 3D (dehesas Hornos-Sotes-Navarrete-Cenicero)

De Ruta 3D (dehesas Hornos-Sotes-Navarrete-Cenicero)

De Ruta 3D (dehesas Hornos-Sotes-Navarrete-Cenicero)
Vertice geodesico del Montecillo con la Sierra de Cantabria al fondo

Cronica por Carlos Y
A las 9:00 horas llego al punto 1D y me toca esperar media horita al grupo que había salido de Logroño, así pues que aprovecho para almorzar tranquilamente tomando el sol. A las 9 y media llegan Iñaki, Carlos, Alfonso y Yiyo. Que agradable es verles subir con cara de esfuerzo, cuando uno ya está arriba, por que habitualmente suele ser al revés.
Iniciamos la bajada hacia Hornos y Josema se nos tira a tumba abierta por la pista que aunque es bastante ancha hay que elegir muy bien la trazada. De aquí hacemos unos metros de carretera hasta la ermita y cogemos rumbo a 2D, nuestra siguiente meta de montaña. Esta es más larga que la anterior, así que los primeros metros vamos agrupados, pero cuando empiezan las rampas mas fuertes, los lobos empiezan a marcar su ritmo y salvo Josema que aguanta, los demás nos vamos quedando descolgados.
Llegamos al punto 2D desde donde disfrutamos de una vista panorámica de los valles Yalde y Najerilla, coronados por el siempre omnipresente San Lorenzo. Aprovechamos para recuperar fuerzas echando un bocado y hacemos la foto de familia, que ilustrará nuestro blog.
Bajamos hacia Ventosa, está vez es Carlos A. él que se nos tira a toda pastilla “como le gusta las bajaditas”. Desde Ventosa tomamos el camino de Santiago y unos metros más adelante el grupo se divide. Iñaki no se resigna a dejar la etapa a medias y Josema le acompaña para realizar el 3D Dobly Sorround . El resto vamos hacia Navarrete donde tomamos el camino de Los Judios, que Yiyo nos ameniza contándonos anécdotas de sus ligues juveniles.
En el guardaviñas, Alfonso y Carlos A. nos dejan para iniciar su 3D particular y Yiyo y yo continuamos hacía adelante.

Sigue la cronica por Iñaki
En el Km 34 de la ruta nos abandonarian Alfonso, Jesús y los Carlos y nos quedariamos Josema y yo para seguir la etapa.Bueno, quedaba por atravesar la dehesa de Navarrete y a buen ritmo vamos ascendiendo hasta coronar. De aqui tomamos el sendero de la ruta del vino, se trata de una senda descendente muy bien marcada, donde Josema y yo disfrutamos de lo lindo y nos hacemos las fotos de rigor. En el Km 44, me despido de Josema y él toma direccion hacia Ventosa. Aquí ya me quedo solo, quedan casi 30 Kms por delante, con la ilusion de poner plato y a tope para Logroño. Lo que pensaba que eran 3D, pasado Cenicero se convertiria en 4D, pues asciendo hasta las antenas del alto del Montecillo de Cenicero. Es una subida no demasiado larga pero a estas alturas, todo pesa. Atravieso el alto hasta el vertice geodesico del Montecillo y desciendo por un fuerte cuesta por el camino del Montecillo para luego tomar el camino de Galiana junto al Ebro y la via del tren,hacia Fuenmayor. De aqui por el camino de remolinos, hacia la desembocadura de la acequia del rio antiguo. Al pasar por los merenderos se me hace la boca agua y me rugen la tripas, pues las barbacoas airean todo tipo de aromas a chuletillas y choricillo. Llegada al Cortijo y el ultimo esfuerzo a ascender por el camino del rodejon hasta las antenas. De aqui todo bajada hasta Logroño.
Al final han salido 72 Kms. Personalmente una etapa muy bonita y completa .Totalmente recomendable.