Mostrando entradas con la etiqueta Viana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viana. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2010

Sotos del Ebro-Mendavia-Lazagurria-Viana

Salida: Logroño
Llegada: Logroño
Grupo: Alfonso, Toño, Jesus, Javi, Josema, Ivan e Iñaki

Nivel Técnico ●○○○○
Nivel Físico ●●○○○
Entorno: ●●○○○
Valoración Gral. de la Ruta: ●●●○○

Descargar Track
Datos de la Etapa-Perfil-IBP



De 2010_11_28. Sotos del Ebro-Mendavia-Lazagurria-Viana
Amaneciendo en los Sotos del Ebro

De 2010_11_28. Sotos del Ebro-Mendavia-Lazagurria-Viana

De 2010_11_28. Sotos del Ebro-Mendavia-Lazagurria-Viana

De 2010_11_28. Sotos del Ebro-Mendavia-Lazagurria-Viana
Llegando a la Iglesia de Legarda

De 2010_11_28. Sotos del Ebro-Mendavia-Lazagurria-Viana

De 2010_11_28. Sotos del Ebro-Mendavia-Lazagurria-Viana

De 2010_11_28. Sotos del Ebro-Mendavia-Lazagurria-Viana
Caldico y "morros" en el Rincon de Julio

Cronica por Alfonso
Hoy se plantean dos propuestas, apoyadas en sendos tracks, enseguida desechan uno, el mío, por estar incompleto, ésto es, que terminaba en Ventas Blancas y ¿cómo iban a volver ellos desde allí? Sin la protección del Dios Garmin, con comida para un sólo día, se temblaban ante semejante propuesta, aunque también es verdad que hoy hacía mucho frío.
Por lo que se elige el otro track, que con una bonita forma circular terminaba en casa.
Ésta, una ruta ya conocida y hecha con otra climatología muy distinta, de esto se acordará Paco cuando lo lea, nos hemos acordado durante todo el recorrido Paco, de aquel domingo de la primera semana de Enero, que jodido lo pasamos, frío, agua, viento, agua, barro, más agua más frío y agua mucha agua.
Tomamos la margen izquierda del Río Ebro, en el Centro comercial las Cañas, dirección Mendavia. Las primeras luces del día nos muestran un amanecer Siberiano, la escarcha lo cubre todo, la temperatura muy baja y según zonas se nota más baja hasta -3.5 llegamos a registrar, del río surgían unos vapores ofreciendo unas impresionantes fotografías, es la mejor temporada para rodar la ribera del Ebro, ahora se pueden ver todos los tramos, que en primavera y verano nos tapa la frondosa vegetación que surge en las orillas.
Así recorremos los kms. , hasta Mendavia, ahora vemos una Garza, ahora un Cormorán, y en uno de los Islotes, sentados en un gran chopo caído, gris y pelado , vemos a Tom Sawyer y Huckleberry Finn , echando las cañas.
Tras comer un poco en la Ermita de Legarda, cruzamos la villa de Mendavia, buscando la salida hacia Lazagurría, que discurre por un bonito prado, que da la sensación de un poco salobre.
Paco, cruzamos el charco grande (esta vez más pequeño) donde paramos a coger el zapato de Iñaki, pero ya no estaba.
Desde Lazagurría giramos un poco a la izquierda y subimos a una terraza, donde siempre sopla el viento y hoy además era frío. Por esta estepa y con continuos sube y baja, tomamos rumbo a Viana, desde aquí camino de peregrinos hasta casa.
Hoy llegamos dentro del control, otro domingo que libramos de una propuesta de separación conyugal. ¿Qué podríamos hacer nosotros el domingo con media bici, si nos separamos?, eso es lo que buscan ellas, partirnos la bici.
Un saludo a nuestro amigo José Mari, en Tolosa, que sé que nos miras “Chapeldun” , te esperamos pronto.



domingo, 26 de septiembre de 2010

Nevera de las Llanas

Salida: Logroño
Llegada: Logroño
Grupo: Alfonso, Jesus, Alberto, Javi, Ramon, Carlos A. , Carlos Y. , Josema, Ivan e Iñaki

Datos de la Etapa-Perfil-IBP



Nevera de las Llanas (con trialera) Descargar Track 
Nivel Técnico ●●●○○
Nivel Físico ●●●○○


Nevera de las Llanas (normal) Descargar Track 
Nivel Técnico ●●○○○
Nivel Físico ●●●○○



De 2010_09_26. Neveras de las Llanas
Ermita de San Martin (viana)

De 2010_09_26. Neveras de las Llanas
Guardaviñas

De 2010_09_26. Neveras de las Llanas

De 2010_09_26. Neveras de las Llanas
Acercandonos a Labraza, al fondo "el leon Dormido" encapotado

De 2010_09_26. Neveras de las Llanas
Llegando a Labraza

De 2010_09_26. Neveras de las Llanas

De 2010_09_26. Neveras de las Llanas
Con dos "amiguetes" con los que compartimos ruta

De 2010_09_26. Neveras de las Llanas

De 2010_09_26. Neveras de las Llanas
Nevera de las llanas

De 2010_09_26. Neveras de las Llanas
Desde el interior de la Nevera

De 2010_09_26. Neveras de las Llanas
Aquí se esta fresquito...



TODAS LAS FOTOS




Cronica por Ramon
              El otoño ya está aquí, la mañana está fresca y todavía es de noche cuando salgo de casa. El grupo es abundante estamos casi todos, Josema, Iñaki, Alberto, Iván, Javi ,Jesús, Alfonso, los dos Carlos y yo. Un público enfervorizado nos aclama a nuestro paso por el Espolón, las chicas se vuelven locas, algunas hasta nos ofrecen su ropa interior. Por el Camino
de Santiago llegamos a Viana, para entonces ya vamos conociendo los detalles de la etapa de hoy. Vamos tomando altura, al fondo el parque eólico, los despistes habituales no faltan....que por aquí... que no ¡¡¡ , que es por ahí (errores de track, lo de siempre). Con Labraza en lo altose
nos unen dos bikers . Parecen conocer la zona y nos animan a cambiar nuestro itinerario por otro teóricamente más divertido para terminar en el mismo sitio. La cosa se complica cuando por culpa d una batida hay que tomar una ruta alternativa y durante un buen rato tendremos que cargar con la bici al hombro. Al borde del motín, nos incorporamos a nuestra ruta
original.Nuevos errores de track y alguna avería antes de llegar a nuestro objetivo. Cháchara, fotos y alguna barrita para reponer fuerzas antes de echarnos a bajar, aquí nuestros nuevos amigos nos dejaran para explorar nuevos horizontes (desde aquí un saludo para ellos). Nostros hacia Labraza por una bajada superrapida ya andada en otras aventuras. Ya en el pueblo me
despido de los compañeros (hoy toca cambiar cromos con el chaval) y me voy por la carretera para casa. Saludos a todos y hasta el próximo día.

domingo, 7 de febrero de 2010

Viana-Bargota-Aerogeneradores-Aras

Salida: Logroño
Llegada: Logroño
Grupo: Alfonso, Toño,  Alberto, Javi, Ramon , Carlos Y. , Josema e Iñaki

Nivel Técnico ●○○○○
Nivel Físico ●●○○○

Descargar Track

Datos de la Etapa-Perfil-IBP






De Viana-Bargora-Aerogeneradores-Aras

De Viana-Bargora-Aerogeneradores-Aras

De Viana-Bargora-Aerogeneradores-Aras

De Viana-Bargora-Aerogeneradores-Aras

De Viana-Bargora-Aerogeneradores-Aras

De Viana-Bargora-Aerogeneradores-Aras

De Viana-Bargora-Aerogeneradores-Aras

De Viana-Bargora-Aerogeneradores-Aras

De Viana-Bargora-Aerogeneradores-Aras

De Viana-Bargora-Aerogeneradores-Aras

De Viana-Bargora-Aerogeneradores-Aras

Crónica por Josema




Suena el despertador a las 6.45 y me sienta como un tiro, ya que es más pronto de lo habitual porque la manada no sube a mi encuentro, esta vez me toca cargar la bici en el coche y poner rumbo a Logroño. Al fín los hombres del tiempo no dan lluvias para el domingo ¡que alivio! ya que no hemos librado una en lo que va de año.

Según me dirigía con el coche al lugar de encuentro veo como caen gotas de agua que me acompañan todo el trayecto. ¡vaya! se habrán equivocado los meteorologos, pero no, al llegar a Logroño ni gota.

Mientras bajaba la bici del coche a lo lejos veo la manada esta vez muy abundante, después de tanta agua apetece salir, aun así tuvimos algunas bajas.

La ruta de hoy transcurre por Viana dirección los eólicos, a medida que nos introducimos en los caminos, comprobamos que no llueve pero aún así hay mucha humedad, el suelo esta plagado de charcos y barro, ¡ah! por cierto hoy estreno guarda barros y ha sido todo un éxito chavales, además de dar una apariencia más agresiva a la burra son muy efectivos,

Dejamos Viana detrás y seguimos hacia los eólicos a ritmo tranquilo, los lobos que no dejan la bici aunque diluvie empiezan a marcar su ritmo, para luego tener que esperar la resto, una vez en Bargota y ya todos reagrupados puesto que el grupo estaba roto, nos quedaba lo peor, una subida larga y tendida que se endurecía porque aumentaba el desnivel poco a poco y por el barro arcilloso que se iba acumulando en las ruedas, hasta tal punto que te obligaba a meter todo el desarrollo posible y pelear en dicho barrizal por no descabalgar.

Una vez en la cima la sorpresa fue ver la gran cantidad de barro acumulado en las llantas y gomas de las burras.

Sacudidas las bicis y liberado el peso acumulado, entre tanto eólico y valle con bonitos paisajes en toda la zona, hay un refugio de montaña al que para llegar tenemos que bajar y bordear bastante según el track de Iñaki, decididos le seguimos airon man y yo con un walki, el resto cogen un atajo especial, tanto, que aunque parece más corto tiene una endiablada subida que les hace retrasarse y sudar tinta para llegar, con lo cual les tuvimos que esperar, a los del atajo...

Todos reagrupados y en un refugio por fín a almorzar y después nos ponemos los impermeables para bajar ya que el aire corta un poco, el trazado es divertido y se disfruta bastante pero un pinchazo inesperado de airon man nos frena el descenso y eso que iba con liquido antipinchazos, con un poco de aire y a correr.

Ya en Logroño esperamos a los rezagados entre ellos Carlos que venía muy perjudicado porque se había atrevido a venir desde Albelda en la burra, todo un valiente agotado, así que para que no muriera en el intento lo transporto a su casa en coche y así hasta el domingo que viene chavales.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Viana-Hipogeo de Longar - Aerogeneradores - Labraza

Salida: Logroño
Llegada: Logroño
Grupo: Alfonso, Alberto, Javi, Jesus, Ramon, Josema, Paco e Iñaki

Nivel Técnico ●●○○○
Nivel Físico ●●●○○

Descargar Track

Datos de la Etapa-Perfil-IBP



Mapa



De Viana-Hipogeo de Longar - Aerogeneradores - Labraza


De Viana-Hipogeo de Longar - Aerogeneradores - Labraza


De Viana-Hipogeo de Longar - Aerogeneradores - Labraza


De Viana-Hipogeo de Longar - Aerogeneradores - Labraza


De Viana-Hipogeo de Longar - Aerogeneradores - Labraza


De Viana-Hipogeo de Longar - Aerogeneradores - Labraza


De Viana-Hipogeo de Longar - Aerogeneradores - Labraza


De Viana-Hipogeo de Longar - Aerogeneradores - Labraza


Cronica por Ramon

Te… ha… tocado. Eso me han dicho a media mañana después de subir, bajar, enciscarme de barro,…hasta nos hemos metido en una tumba, o eso decían que era.
Dicho esto,…. a lo que me han mandado. La mañana fresquita, anuncian lluvia, pero eso parece que no importa, hoy estamos buen grupo (Iñaki, Alfonso, Alberto, Paco, Josema, Javi y yo Ramón) y todos con el traje de luces ¡¡¡ que chuli!!! (Para los extraños nuestra nueva chaqueta).
Comienza amanecer y cruzando Logroño vamos en busca del Camino de Santiago, cuadrillitas de gente nos saludan de vacileo, que mala suerte se les ha acabado la fiesta
je, je, je, la nuestra empieza ahora ¡¡¡ adiós pringaos!!! (Eso pensamos todos, ellos y nosotros, así es la vida)
Ya en Viana por la carretera de Aras a la izquierda un cartel indicador:” Itinerario del Hipogeo de Longar “, allí parece que vamos. El camino es llevadero, pendiente suave, algún llano, hay bastante humedad, algún charco, pero se rueda bastante bien…de momento.
Cada vez se ven mas cerca los molinos (aerogeneradores), ahora se empieza a endurecer el terreno solo falta un cuestan de hormigón que se nos hace durísimo para llegar a nuestro objetivo y ya en el la foto de rigor y almuerzo….mariconadas, no vayáis a pensar, chocolatinas, fruta etc. etc., nada de panceta, chorizo y bota, que luego hay accidentes. De aquí salimos hacia arriba para los molinos, Iñaki dice que es solo subir un poco y ya se acaba lo duro, ¿Qué se acaba?......menuda cuesta, la de atrás de hormigón es un paseíllo. Cada uno sube como puede hasta llegar al primer molino donde empieza una buena pista. Vamos pasando por todos los molinos hasta que la pista se nos acaba debajo de uno, todos miran al doctor…... ¿y ahora que?, el tío se rasca la nariz como Vickie y dice….bajamos por ahí;¡¡¡ Oye!!! Y se queda tan tranquilo. Nada, las ovejas detrás del pastor como tiene que ser. Algún valiente intenta bajar en la montura pero desiste rápidamente je je. Recuperamos de nuevo la pista buena para llegar a la central y allí tomamos la que va hacia La Población. No tardamos en desviarnos hacia la izquierda, un camino lleno de regaderas en bajada bastante rápido. Dejamos Labraza a nuestra derecha y para Moreda, cruzamos el pueblo, un poquito de carretera y un camino a izquierda nos lleva directos a la papelera. La bajada una gozada, nadie pierde la rueda. Otra vez por el Camino de Santiago y cada uno a su casa.

domingo, 1 de febrero de 2009

Vuelta Lapoblacion-Azuelo-Aras-Viana

Salida: 1 de Febrero de 2009
Grupo: Javi, Alberto, Ramon e Iñaki
Kms de la etapa: 59,79
IBP: 102,36
Track


De Vuelta La poblacion-Azuelo-Aras-Viana


De Vuelta La poblacion-Azuelo-Aras-Viana


De Vuelta La poblacion-Azuelo-Aras-Viana


De Vuelta La poblacion-Azuelo-Aras-Viana




De Vuelta La poblacion-Azuelo-Aras-Viana



Cronica por Iñaki

A las 8 quedamos donde siempre y nos juntamos Ramon, Javi, Alberto y yo. Hoy vamos a echar de menos a los lobos de Moncalvillo, y a otros mucho mas , je, je. La idea es hacer una ruta mas allá del límite de la sierra de Cantabria, que habitualmente se nos queda olvidada. Es una zona que desconocemos pero que gracias al GPS confiamos que nos lleve a “buen puerto”. Lo que en principio iba a ser una ruta de transición mas tarde veríamos que se convertiría en una etapa dura y exigente.
La subida clásica a Lapoblacion por camino conocido sin incidencias salvo el arranque desenfrenado de Ramon, que intentando acortar en la ultima subida a Lapoblacion, se va por la via romana, pero las condiciones del terreno le hace dar media vuelta llegando a la Iglesia con sus planes truncados. En lapoblación foto, pequeño almuerzo y camino a zona desconocida. De nuevo bajando el puerto a Cabredo en un cruce se nos vuelve a ir Ramon en otra direccion. Nos reagrupamos y no vamos metiendo hacia la sierra del Codes. Caminos, pistas, algunos en buenas condiciones y otro embarrados, el GPS nos va a cercando a las faltas del Monte Ioar. Hacemos unas bonitas fotos de las dos hermanas y llegamos a Azuelo. Todavía nos queda la ultima subida de la etapa, un pista tendida y en buenas condiciones que nos deja en el “paso de las golondrinas”. De aquí bajada a Aras y por pistas con agua y barro llegamos a Viana y de aquí todos a casa.
En definitiva un etapa larga que se nos va de horario, pero que creo que ha valido la pena. El resto de la cuadrilla comentarán sus impresiones. Hasta la proxima!!

Fotos